Es cierto que la economía colombiana se encuentra actualmente en uno de sus mejores momentos, hemos alcanzado niveles de crecimiento y real fortalecimiento empresarial muy importantes, los cuales se han visto reflejados en la disminución del desempleo y en el mayor poder adquisitivo de los colombianos, razón por la cual el Banco de República se vio en la obligación de elevar las tasas de interés, con el objetivo de frenar la inflación.
El incremento de las tasas de interés ha encarecido de manera general el acceso a los créditos, tanto para las personas como para las empresas. En el caso concreto de las personas, éstas deben ser muy prudentes, ya que por estos días el sistema financiero está implementando la estrategia de incrementar los cupos de las tarjetas de crédito, al mismo tiempo que está ampliando también el plazo de pago, facilitando de esta manera a los tarjeta habientes a endeudarse de manera muy fácil en esta época navideña, la cual por su naturaleza induce a elevar los egresos de las familias, como por ejemplo en compra de nuevos vehículos, electrodomésticos, remodelaciones de viviendas, vestuario y viajes.
Para las empresas, esta situación genera dos consecuencias negativas. En primer lugar, seguramente se retrasarán e incluso podrán cancelarse parte de los proyectos de ensanche que se tienen programados para iniciar el próximo año, trayendo como consecuencia natural una desaceleración del crecimiento económico esperado para el 2008. En segundo lugar, al elevarse la tasa de interés del mercado (DTF), se eleva también el costo de capital, razón por la cual el valor de las empresas disminuye.
Recordemos que antes de la crisis de la década pasada, se venía de un importante crecimiento económico, en ese entonces desafortunadamente generado en gran parte por el fenómeno del narcotráfico. Esta situación motivó a las empresas a adquirir grandes cantidades de deuda, las cuales cuando sobrevino la crisis, llevó a gran parte estas a la quiebra.
Por lo tanto, la recomendación para las empresas es la misma que para las personas, deben ser ahora muy prudentes con el crédito, ya que todo fenómeno económico es cíclico, ahora la economía está en su mejor momento y el incremento de las tasas de interés es un indicio de que seguramente para el 2008 el crecimiento económico comenzará a frenarse.
Hermann Stangl
Consultor Financiero
hstangl@gerencialatina.com
El incremento de las tasas de interés ha encarecido de manera general el acceso a los créditos, tanto para las personas como para las empresas. En el caso concreto de las personas, éstas deben ser muy prudentes, ya que por estos días el sistema financiero está implementando la estrategia de incrementar los cupos de las tarjetas de crédito, al mismo tiempo que está ampliando también el plazo de pago, facilitando de esta manera a los tarjeta habientes a endeudarse de manera muy fácil en esta época navideña, la cual por su naturaleza induce a elevar los egresos de las familias, como por ejemplo en compra de nuevos vehículos, electrodomésticos, remodelaciones de viviendas, vestuario y viajes.
Para las empresas, esta situación genera dos consecuencias negativas. En primer lugar, seguramente se retrasarán e incluso podrán cancelarse parte de los proyectos de ensanche que se tienen programados para iniciar el próximo año, trayendo como consecuencia natural una desaceleración del crecimiento económico esperado para el 2008. En segundo lugar, al elevarse la tasa de interés del mercado (DTF), se eleva también el costo de capital, razón por la cual el valor de las empresas disminuye.
Recordemos que antes de la crisis de la década pasada, se venía de un importante crecimiento económico, en ese entonces desafortunadamente generado en gran parte por el fenómeno del narcotráfico. Esta situación motivó a las empresas a adquirir grandes cantidades de deuda, las cuales cuando sobrevino la crisis, llevó a gran parte estas a la quiebra.
Por lo tanto, la recomendación para las empresas es la misma que para las personas, deben ser ahora muy prudentes con el crédito, ya que todo fenómeno económico es cíclico, ahora la economía está en su mejor momento y el incremento de las tasas de interés es un indicio de que seguramente para el 2008 el crecimiento económico comenzará a frenarse.
Hermann Stangl
Consultor Financiero
hstangl@gerencialatina.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario