martes, 19 de febrero de 2008

Familia y empresas

Las empresas que quieran sobrevivir a la competencia del mercado mundial tienen que ser administradas de manera muy profesional y sin ningún tipo de privilegios. Esta premisa debe aplicarse para empresas familiares como no familiares. Sin embargo, esto que a simple vista parece fácil y razonable se complica en el caso de las empresas familiares. Sus dueños generalmente se concentran en la administración y olvidan los límites entre la empresa, la familia y la propiedad.

Alrededor del 70% de las empresas en Colombia son familiares, generan más del 60% del empleo en el país y se encuentran hoy frente a dos grandes retos: Sobrevivir a la competencia mundial, y lo mas complejo, “sobrevivir a sí mismas”, para lo cual se hace necesario un cambio radical en su modelo de gerencia.

La supervivencia a la competencia mundial se puede lograr por medio del diseño y aplicación de modelos propios de gerencia de valor, lo que permite alinear los resultados de la empresa con los objetivos económicos de los socios. La clave para la “supervivencia a si mismas” se logra por medio del diseño de un sistema de gobierno que actúe sobre los tres círculos fundamentales de la empresa familiar, los cuales son la familia, la propiedad y la administración.

Existen varias “trampas” en las empresas familiares medianas y pequeñas, como por ejemplo confundir entre el hecho de ser propietario y el de tener la capacidad para dirigir. Normalmente no se maneja adecuadamente la contabilidad, y las urgencias de dinero de la familia, son atendidas con el flujo de caja operacional de compañía. Muchas veces no hay preparación para afrontar con madurez y austeridad las épocas de crisis. El empresario cree conocer muy bien su negocio y suele rechazar los cambios. Es normal ver también confusión entre los lazos afectivos y los contractuales.

El primer paso para garantizar una adecuada gestión es la creación de una junta directiva bien estructurada, de alto perfil e independiente. Una junta directiva que esté conformada no solo por los miembros de la familia, sino también por empresarios y/o consultores que retroalimenten la estrategia empresarial de manera objetiva y no emocional. Conservar un negocio familiar es una tarea muy difícil y compleja. Solo el 13% de las empresas familiares exitosas logra llegar a la tercera generación.

Hermann Stangl
Consultor Financiero
hstangl@gerencialatina.com

No hay comentarios.: