Las recientes noticias sobre la caída desenfrenada del precio del dólar, motivada por la compleja situación que enfrenta aun la mayor economía del planeta, sumado a la imparable alza del precio del petróleo y al exagerado aumento del precio de los alimentos, están colocando en jaque a la economía mundial. La reserva federal de los Estados Unidos se encuentra muy segura de que los recortes en sus tasas de interés de referencia y los alivios tributarios otorgados a personas naturales y empresas, crearán mejores condiciones económicas para el segundo semestre del año. Por tal motivo afirmaron que por el momento no contemplan implementar bajas adicionales en sus tasas de interés. Esta noticia aparentemente despejaría un poco el panorama frente al tema de la revaluación, llevándonos a pensar que en el corto plazo que el precio del dólar no bajaría más.
No podemos pasar por alto que paralelamente a lo anteriormente señalado, vimos como el senador Barack Obama, después de una apretada carrera política, se convirtió en el candidato oficial del partido demócrata. La lectura que cualquier persona medianamente lógica le puede dar a esta noticia, es que los norteamericanos también se encuentran cansados de los políticos tradicionales, ya que nunca en su historia, marcada por fuertes problemas y prejuicios raciales, se han encontrado ante la posibilidad de tener un presidente de raza negra.
Ahora bien, si es cierto que la FED ha hecho lo correcto y que los resultados positivos se van a comenzar a ver en el segundo semestre de este año, lo que no pudieron haber tenido en cuenta fue el triunfo de Obama. Las elecciones presidenciales son el 4 de noviembre de 2008 y estadísticamente siempre se ha visto que cuando hay definición de campañas políticas importantes, la economía de dicho país se reciente como consecuencia del riesgo político que esta situación genera. Por lo tanto, no pienso que la recuperación de la economía norteamericana se consolide durante el presente año, quizás se comience a recuperar para el primer semestre de 2009.
Es urgente que los funcionarios del gobierno y los gremios empresariales de nuestro país adelanten acercamientos con el candidato Barack Obama, ya que las probabilidades de que este se convierta en el próximo presidente de nuestro mayor socio comercial y aliado estratégico, son muy altas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario