miércoles, 5 de noviembre de 2008

Un Obama mesiánico

Fueron varios los factores que llevaron al senador Barack Obama a convertirse en el más reciente fenómeno político de los Estados Unidos y que lo condujeron a ocupar ahora la silla de Lincoln en la Casa Blanca. Entre estos se puede resaltar su juventud, entusiasmo y marcada diferencia con los esquemas de gobierno tradicionales, su sencillez, simpatía y carisma, que afirman que posee, quienes lo conocen, su retórica conciliadora con marcados matices socialistas, su oposición a la guerra con Irak, entre otros.

Pero no se nos puede olvidar que históricamente hemos visto en múltiples ocasiones, la forma en la que se desatan euforias electorales en medio de situaciones de crisis, en torno a un candidato que es percibido como el mesías que va a dar solución a las situaciones generadoras del problema. Y creo que esto fue lo que en el fondo se vivió con Obama, ya que definitivamente fue la compleja situación económica, que todos muy bien conocemos, desencadenada este año en los Estados Unidos, la que se convirtió sin lugar a dudas en la mayor bandera de campaña de Barack Obama, en la medida en la que se responsabilizaba al estilo y forma de gobernar de la administración Bush y paralelamente se señalaba a John McCain como su sucesor. Llama la atención ver como las crisis económicas suben presidentes al poder.

Lo que ahora debemos tener claro es que la responsabilidad de Barack Obama no es solo con el pueblo norteamericano, sino con el mundo entero. El rumbo político, económico y también social de los Estados Unidos cambió, generando un efecto dominó de grandes proporciones a nivel mundial. Si es cierto que USA tiene con Obama mayores posibilidades de superar más rápidamente su crisis, esto debería generar obviamente un efecto positivo en el sector real colombiano, siempre y cuando no se vaya ahora a dilatar más el tema de la negociación del TLC, lo cual desafortunadamente creo que es lo que va a ocurrir, debido al distanciamiento histórico que han tenido los demócratas con nuestro país. Es muy probable que se condicione la negociación del TLC con presiones por parte del gobierno Obama, en torno al aumento de la protección laboral y al favorecimiento de los sindicatos, lo cual le sumaría ventajas competitivas negativas a las empresas colombianas.

Hermann Stangl
Consultor Financiero
www.gerencialatina.com

No hay comentarios.: