sábado, 26 de enero de 2008

Prudencia

Cuando el año pasado se habló de la crisis hipotecaria de los EEUU no se llegó a pensar que sus efectos pudieran tener un alcance tan amplio y fuerte como lo estamos viviendo por estos días. El detonante se dio en las primeras semanas de este año, cuando como consecuencia de dicha situación, grandes empresas norteamericanas comenzaron a hacer públicas sus cifras de pérdidas obtenidas en el 2007. De inmediato se generó un pánico económico que está ocasionando el desplome de todas las bolsas de valores del mundo.

El gobierno Bush desarrolló una estrategia para frenar la recesión consistente en continuar bajando las tasas de interés. Se espera para dentro de pocos días una disminución adicional de los intereses por parte de la Reserva Federal, la cual tiene como objetivo incentivar la inversión y aliviar el crédito. Por otra parte se destinará una partida cercana a los 150.000 millones de dólares para ser aplicada en alivios tributarios a las empresas y a las personas con el propósito de mitigar sus pérdidas. El problema actual radica en que al parecer de los inversionistas, estas medidas parecen ser insuficientes, por el monto y la oportunidad de las mismas.

Toda esta volatilidad de la situación externa, genera gran nerviosismo en el mercado local, lo cual lleva a muchos inversionistas nacionales a movilizar sus recursos hacia economías más sólidas, siendo esta la causa del reciente leve repunte del dólar. No se puede hablar de un cambio de tendencia del precio del dólar, esta situación es temporal, mientras se reacomodan las inversiones y se estabilizan las bolsas.

Todas estas noticias deben ser recibidas con serenidad por parte de los empresarios colombianos, para quienes entre EEUU y Venezuela se están jugando alrededor del 50% de sus exportaciones. Para aquellas personas que tienen inversiones en acciones, si realmente no existe una necesidad de liquidez apremiante, no es un buen momento para vender sus acciones. Esta es una situación coyuntural que definitivamente se recuperará y normalizará en el mediano y largo plazo. Los inversionistas profesionales no están vendiendo, algunos por el contrario están sacando buen provecho de esta situación y están comprando con unos descuentos muy interesantes. En estos momentos de alta incertidumbre es cuando mas se hace necesario hacer un llamado a la calma y al análisis.

Hermann Stangl
Consultor Financiero
hstangl@gerencialatina.com

No hay comentarios.: