viernes, 18 de enero de 2008

El Efecto Greenspan

La noticia reciente mas importante en los mercados financieros mundiales es el pronunciamiento del señor Alan Greenspan sobre una muy posible recesión de la economía norteamericana, lo cual generó inmediatamente una dramática caída en las bolsas de valores. Estados Unidos con el propósito de incentivar la inversión y así dinamizar su economía, definitivamente va a continuar con su tendencia hacia la baja de sus tasas de interés. Esto generará fuga de capitales de ese país buscando alternativas de inversión en mercados más rentables, como por ejemplo el colombiano, el cual por estos momentos está elevando sus tasas de interés como medida para contener la inflación.

Este panorama hace prever que la tendencia revaluacionista del dólar se mantenga e incluso pueda agudizarse, colocando en una situación muy desventajosa a los empresarios colombianos, quienes ahora más que nunca, de cara a un posible TLC, deben tomar medidas inmediatas que propendan por mantener en el largo plazo la viabilidad financiera de sus compañías.

Es muy importante que los empresarios fortalezcan y amplíen sus mercados internos e inicien de inmediato la búsqueda de nuevos clientes internacionales en países latinoamericanos diferentes a Venezuela. Es urgente también que se implementen modelos financieros que permitan conocer la verdadera generación de valor de las organizaciones, para lo cual es muy importante la revisión de la productividad del capital de trabajo, para así lograr un sano equilibrio entre activos corrientes y pasivos corrientes que permita operar con el menor costo financiero posible.

Revisar, actualizar y hacer más eficientes los procesos productivos y racionalizar el gasto, al igual que llevar a cabo una revisión detallada de los activos operacionales para liberar la mayor cantidad de fondos ociosos, permitirá a las empresas obtener un menor costo operativo y ser más competitivas. De igual manera, es interesante que los empresarios analicen alternativas de financiación en dólares para apalancar sus proyectos, de esta forma estarían catalizando parte del efecto negativo del dólar sobre sus ingresos.

La única consecuencia real y positiva de la crisis norteamericana sobre las empresas colombianas es que disminuye el riesgo país de Colombia, con lo que el valor de nuestras empresas podría elevarse, siempre y cuando se logre mantener el mismo nivel de flujo de caja libre operacional. Contrarrestar el efecto Greenspan es un reto difícil pero no imposible.

Hermann Stangl
Consultor Financiero
hstangl@gerencialatina.com

No hay comentarios.: