sábado, 5 de abril de 2008

Efecto Dominó

Tímidamente se ha hablado de un posible “efecto dominó” sobre la economía colombiana, proveniente de la actual coyuntura que vive los Estados Unidos. Nuestras cifras y buen comportamiento económico de los primeros meses del 2008, me había mantenido escéptico frente a la probabilidad de que ocurra el efecto antes mencionado. Pero conocidas las recientes declaraciones de Ben Bernanke, actual presidente de la FED, ante el congreso norteamericano, en las cuales alberga la posibilidad de una recesión, mi percepción sobre la continuidad de la tendencia positiva del desarrollo de la economía colombiana cambió. El señor Bernanke comentó que el PIB no va a crecer significativamente y que incluso podría bajar levemente, con lo que se tipificaría el presagio de una recesión del país del norte, al arrojar su economía cifras de crecimiento negativas durante dos trimestres consecutivos. En su intervención, incluso mencionó sobre el incremento del desempleo, lo que reafirma las serias dificultades económicas que afrontan.

No podemos olvidar que USA es motor clave y juega un papel protagónico en el contexto de la economía mundial, además es nuestro socio comercial más importante y en el cual tenemos puestas las esperanzas de un TLC. Por esta sencilla situación me extrañó mucho cuando recientemente los medios dieron a conocer las declaraciones de un alto funcionario del Banco de la República, quien afirmaba que la economía colombiana se encontraba blindada gracias a su alto nivel de actividad comercial internacional y a la creciente demanda del mercado venezolano. Definitivamente no estoy de acuerdo con semejantes declaraciones, ya que si es cierto que nuestras cifras son alentadoras en cuanto a exportaciones se refiere, no podemos olvidar que actualmente el peso se encuentra muy revaluado y los exportadores colombianos no atraviesan precisamente por su mejor momento. Por otro lado no me parece nada prudente confiarnos en el mercado venezolano, ya que Chávez nos ha dado suficientes muestras de que en cualquier momento se le puede ocurrir alguna de sus absurdas ideas y cómo queda entonces esa creciente demanda venezolana?

Es importante que se revise una reducción de las tasas de interés domésticas por parte del Banco de la República, ya que de otra manera, si se declara la recesión norteamericana, ingresarán tantos dólares que se podrá generar un “efecto dominó” sobre la economía colombiana.

Hermann Stangl
Consultor Financiero
hstangl@gerencialatina.com

No hay comentarios.: